Bayeux, capital de la región de Bessin en Normandía y antigua ciudad medieval a las puertas de las playas del desembarco del Día D, es conocida por su famoso tapiz, su catedral, su centro histórico y sus museos.
¿Sabía que también fue la primera ciudad liberada en la Francia continental durante el desembarco del Día D de 1944? Si visita Bayeux y le gusta la Historia con mayúsculas, no puede perderse el Museo Memorial de la Batalla de Normandía.
Único en su género, recorre todas las etapas del desembarco del Día D y de esta legendaria batalla que contribuyó a poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
Descubra en este artículo nuestra opinión y nuestra experiencia inmersiva en imágenes para preparar su visita.

Esta reseña es completamente independiente, la visitamos de forma anónima y pagamos nuestra entrada en su totalidad.
¿Por qué visitar el Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía en Bayeux?
¿Merece la pena visitar el Museo de la Batalla de Normandía? Nuestra opinión
Sí, este museo bien merece una visita. Si es un aficionado al Día D y a la historia de la Segunda Guerra Mundial, el Museo Memorial de la Batalla de Normandía, en Bayeux, estará en su lista. Lo mencionamos en nuestras 12 ideas de cosas que hacer si visita la ciudad.
Cerca de 2300 m2 están dedicados a la exposición de las operaciones militares que marcaron la batalla de Normandía durante el desembarco de las tropas aliadas en el verano de 1944.

¿Por qué es famoso el Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía (Bayeux)?
Es el único museo que relata con detalle las operaciones militares del verano de 1944, y además está bastante cerca en coche de las playas del desembarco del Día D.
Gracias a su recorrido cronológico, podrá «retroceder en el tiempo» en el Museo Memorial de la Batalla de Normandía con:
- Etapas ilustradas y mapas explicativos sobre el Desembarco desde principios de junio hasta finales de agosto de 1944,
- vitrinas con soldados aliados y alemanes y su equipo,
- la proyección de la película de archivo «Normandía 44, Victoria decisiva en el Oeste».

Nuestros momentos favoritos
Encontrará los detalles de nuestro recorrido más adelante en este artículo. Pero no hemos podido resistirnos a compartir con usted lo que más nos gustó del Museo Memorial de la Batalla de Normandía en Bayeux:
- la representación de la evolución del conflicto en forma de mapas geográficos para orientarnos tanto en el espacio como en el tiempo,
- los escenarios con muchos detalles sobre la vida cotidiana de los soldados, pero también sobre su equipamiento, sus uniformes y sus condiciones de combate,
- la recreación a tamaño natural de uno de los episodios más famosos de la batalla de Normandía: la bolsa de Falaise-Chambois en agosto de 1944, el momento decisivo en el que las tropas aliadas lograron cercar a los soldados alemanes.

Un poco de historia
Construido en 1981, el museo está situado en el corazón del llamado «polo de la memoria» de Bayeux, cerca del Cementerio Militar Británico y del Memorial de los Reporteros de Guerra.
Se inauguró voluntariamente en esta ciudad porque Bayeux fue uno de los lugares estratégicos del desembarco del Día D y de la Batalla de Normandía. Fue la primera ciudad de la Francia continental liberada del ejército alemán el 7 de junio de 1944.

PARA OBTENER ASESORAMIENTO SOBRE
CALIDAD Apóyenos
¿Disfruta de todo el contenido gratuito que encuentra en nuestro blog?
Nuestra independencia, única garantía de un asesoramiento de calidad, ¡se basa en parte en su generosidad!
Le ofrecemos que nos regale uno (o varios) cafés y ¡esperamos poder compartirlo con usted un día en persona!

Consejos prácticos: Museo Memorial de la Batalla de Normandía, Bayeux, Francia
¿Dónde está el Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía?
El Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía se encuentra en el bulevar Fabian Ware de Bayeux (14400), en Normandía.

- Tiempo en coche desde Le Havre: 1h30min.
- Tiempo en coche desde Deauville: 1h05min.
- Tiempo en coche desde Caen: 35min.
- Tiempo desde Cabourg: 50min.
- Tiempo en coche desde el Mont-Saint-Michel: 1h30min.
- Tiempo en coche desde Ouistreham: 35min.
NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

Cómo llegar
El mejor lugar para empezar es Bayeux. La forma más fácil es en coche, pero la ciudad cuenta con una estación de ferrocarril con servicios regulares diarios.
Consulte los horarios disponibles y reserve ya sus billetes de tren y autocar.
El Museo Memorial de la Batalla de Normandía se encuentra en el suroeste de la ciudad de Bayeux, a 15 minutos a pie de la estación de tren. Este museo forma parte únicamente del «centro de la memoria» de la ciudad:
- A 3 minutos a pie del cementerio militar británico de Bayeux,
- A 2 minutos a pie del Monumento a los Reporteros de Guerra de la ciudad.

Una vez en el centro de la ciudad, le recomendamos ir a pie (a menos de 15 minutos del casco antiguo de Bayeux) o tomar el Petit Train Touristique para descubrir los diferentes barrios de Bayeux.
Aparcamiento
Hay un aparcamiento justo al lado del Museo Memorial de la Batalla de Normandía en Bayeux por si desea estacionar allí su vehículo.

Horarios y precios
Horario:
- De febrero a abril: de 10.00 a 12.30 h. y de 14.00 a 18.00 h.
- De mayo a septiembre: de 9.30 a 18.30 horas.
- De octubre a diciembre: de 10.00 a 12.30 h. y de 14.00 a 18.00 h.
El museo permanecerá cerrado las tardes del 24 y el 31 de diciembre, el 25 de diciembre y del 1 al 31 de enero, ambos inclusive. Abierto del 1 de febrero al 31 de diciembre.
La última entrada al museo es 45 minutos antes de la hora de cierre. Y las entradas sólo están disponibles in situ.

Aranceles:
- Precio completo: 7,50
- Tarifa reducida: 5,50
- Tarifa escolar/estudiante: 5
- Gratuito para menores de 10 años.
Encontrará información detallada sobre horarios y precios (pase para 2 museos y pase para 3 museos, grupos) en la página web oficial del museo.
UTILICE NUESTRA GUÍA PARA PLANIFICAR UN
VIAJE DE ENSUEÑO A Normandía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 8 mapas que facilitan la planificación
- Más de 160 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Duración de la visita e información práctica
Dedique entre 1 y 1,5 horas como máximo si desea tomarse el tiempo necesario para visitar cada etapa del museo.
Este monumento es accesible para personas con movilidad reducida.
Por último, el Museo de la Batalla de Normandía también forma parte del recorrido del Pequeño Tren Turístico, que le lleva a conocer el patrimonio de la ciudad.

La mejor época para visitarlo
Por la mañana o a última hora de la tarde, el museo está un poco menos concurrido. La hora punta suele ser entre las 12.00 y las 15.00 horas.
Como muchos lugares turísticos de Normandía, julio y agosto son temporada alta en Bayeux. Sin embargo, con más de 500.000 turistas al año, hay que tener en cuenta que, sea cual sea la época, siempre habrá más o menos visitantes, incluso en «temporada baja». En cambio, normalmente de abril a junio y de septiembre a octubre, los monumentos y puntos de interés están menos concurridos.

Consejos para visitar
Seguimos el recorrido propuesto por el interior del museo y terminamos la visita con las carrozas expuestas en el exterior, en el jardín. Al tratarse de un recorrido cronológico, lo mejor es seguir cada etapa para (re)descubrir o recordar los momentos más destacados de la famosa Batalla de Normandía del verano de 1944.
El Museo Memorial de la Batalla de Normandía con niños
Con sus hijos, en cochecito, portabebés o a pie, el recorrido se adapta a sus necesidades. Dependiendo de su edad, también apreciarán las recreaciones, las exhibiciones de soldados y los tanques expuestos en este museo.
DÓNDE ALOJARSE EN Bayeux
Opción 1: Céntrico y cerca del centro de la ciudad
A 5 ó 10 minutos a pie del centro histórico, encontrará hermosas mansiones transformadas en acogedores hoteles y B&B. Le recomendamos..:
- Hotel Domaine de Bayeux en una casa del siglo XVIII – ver precios, fotos y disponibilidad.
- Hôtel le Lion d’ Or en un antiguo edificio de correos del siglo XVIII – ver precios, fotos, disponibilidad.

Opción 2: en el campo
La campiña normanda es muy verde e inspiradora. En el recodo del bosque o en el campo, bonitos pueblos con hermosos edificios le transportan a otro mundo, o incluso a otra época.
- Hôtel Domaine de la Rançonnière, a sólo 20 minutos de Bayeux – ver precios, fotos y disponibilidad.

Opción 3: Junto al mar
La orilla del mar está a sólo 15 minutos en coche de Bayeux. Respire el aire marino mientras disfruta de un fácil acceso a Bayeux y a las playas del Día D.
- Hôtel Villas d’Arromanches – ver precios, fotos y disponibilidad.

Vea todas nuestras opiniones sobre los mejores hoteles de Bayeux
Restaurantes cercanos
La oferta de restauración en Bayeux es densa y de buena calidad. ¡Hay algo para todos los gustos y estilos! He aquí nuestra pequeña selección:
- Restaurante l’Acte 2 – cocina tradicional y auténtica normanda.
- Nuestra experiencia en el restaurante L’Alchimie – Una fusión de sabores locales y extranjeros.
- Nuestra experiencia en el restaurante L’Alcôve – Una comida gastronómica en un ambiente acogedor.
- Restaurante Le Moulin de la Galette – productos frescos y locales en un establecimiento en el corazón del Bayeux histórico.
- Restaurante La Rapière – cocina refinada de temporada en un marco del siglo XVI.
- Nuestra experiencia en el salón de té de la cantina Les volets roses – para un tentempié gourmet y generoso.
- Nuestra experiencia en el restaurante La Maison B – Cocina familiar generosa en un ambiente acogedor y una decoración al estilo de los años 50.
PARA OBTENER ASESORAMIENTO SOBRE
CALIDAD Apóyenos
¿Disfruta de todo el contenido gratuito que encuentra en nuestro blog?
Nuestra independencia, única garantía de un asesoramiento de calidad, ¡se basa en parte en su generosidad!
Le ofrecemos que nos regale uno (o varios) cafés y ¡esperamos poder compartirlo con usted un día en persona!

Inicio del viaje cronológico tras el Día D
Las tropas aliadas y la Operación Overlord
Nada más entrar en el museo, verá las figuras que han dado forma a la historia y al mundo. El 6 de junio de 1944, las tropas aliadas lanzaron su gran ofensiva, la Operación Overlord, para permitir el desembarco de soldados en la costa de Normandía. Al comienzo del recorrido se exponen fotografías antiguas de generales estadounidenses y británicos. Y, en particular, ¡al personal que está detrás de esta brillante operación!

Por tierra, mar y aire, cerca de 3 millones de soldados estadounidenses, británicos, canadienses, polacos y franceses se desplegaron en las playas de Normandía la noche del 6 de junio de 1944.

Gracias a los numerosos mapas, podrá seguir las etapas de la Operación Overlord y de la Batalla de Normandía a lo largo de su visita al museo. Apreciamos especialmente las explicaciones sobre la elección de la costa de Normandía por las tropas aliadas para desembarcar.

De hecho, Normandía estaba relativamente aislada del resto de Francia en aquella época y sus 5 playas principales, rebautizadas como Omaha Beach, Sword Beach, Utah Beach, Gold Beach y Juno Beach, estaban débilmente fortificadas. Un lugar ideal y discreto para lanzar operaciones.
Liberación de Bayeux
La ciudad de Bayeux fue liberada el 7 de junio de 1944, al día siguiente del Día D. El recorrido del museo está organizado con varios paneles cronológicos que le ayudarán a ver la evolución de la conquista de las playas de Normandía por las tropas aliadas.

Bayeux se convirtió así en una ciudad estratégica para los Aliados. Además de los puertos artificiales y los puentes que construyeron, las tropas aliadas construyeron la primera carretera de circunvalación en Bayeux. Conocida como el By-Pass, esta ruta se utilizaba para sortear las estrechas calles de la ciudad medieval y facilitar el abastecimiento y el transporte de soldados y equipos al frente.

Una organización militar meticulosa
Para llevar a cabo esta delicada operación, verdadero punto de inflexión en la historia de la Segunda Guerra Mundial, los soldados aliados estaban bien equipados. Transmisor portátil, ametralladora, arma antitanque y proyectiles, máscara antigás, mochila, botiquín…

Estas armas y objetos han sido reconstruidos y se exponen más adelante en el museo. ¡Prepárese para ver auténticos uniformes del ejército británico!
Rumbo a Caen y Cherburgo
En Caen, la antigua «capital» de Normandía, el centro de la ciudad fue completamente destruido por los bombardeos, para impedir cualquier comunicación a los refuerzos alemanes. La ciudad era también una cuestión estratégica tanto para los aliados como para los alemanes. Tras 6 semanas de combates, Caen fue finalmente liberada por los soldados canadienses.

Era el ejército americano el que se dirigiría al norte de la península de Cotentin. La batalla de Cherburgo comenzó el primer día del desembarco del Día D y terminó el 1 de julio de 1944 con la toma del puerto de Cherburgo por las tropas estadounidenses. Un espectáculo caótico al que se enfrentarían los soldados cuando los muelles, medianas, cobertizos y vías férreas del puerto fueron completamente demolidos.

En casi todas las etapas de su viaje, tendrá la oportunidad de descubrir reconstrucciones de equipos de soldados, tanques y armas militares. A continuación se muestra el cañón antiaéreo americano Bofors de 40 mm que se utilizó en pequeños blindados y vehículos ligeros del ejército alemán.

Cada reconstrucción va acompañada de explicaciones en un panel específico, a veces con una fotografía de la época. ¡Una experiencia de recuerdo pero sobre todo de inmersión!
DESCUBRA Bayeux
- Qué ver en Bayeux
- Dónde alojarse en Bayeux: nuestros mejores hoteles
- Alquile un coche en Bayeux
- Dónde comer en Bayeux: nuestros mejores restaurantes
- Visite el Museo del Tapiz de Bayeux
- Visite el Museo de Arte e Historia Barón Gérard
- Visite el Museo de la Batalla de Normandía
- Descubra la catedral de Notre-Dame a Bayeux
- Descubra el cementerio militar británico
Entre bastidores de la batalla de Normandía
Ingeniería aliada y limpieza de ruinas
Este museo también es especialmente interesante por su documentación sobre los «bastidores» de la batalla de Normandía.

Además de las reconstrucciones físicas, numerosas fotografías de la época rememoran los momentos cruciales de esta significativa batalla.

La ingeniería militar ya estaba muy desarrollada después de la Primera Guerra Mundial. Las innovaciones tecnológicas y militares han multiplicado y transformado las tácticas y estrategias de la guerra. Será testigo de ello en el Museo Memorial de la Batalla de Normandía. Tómese su tiempo para admirar el ingenio y la precisión del equipamiento de la época, en ambos lados.

La limpieza de las ruinas por parte de los aliados comenzó inmediatamente después de la liberación de cada ciudad y pueblo. La reconstrucción es necesaria para que las personas puedan reanudar sus vidas. Pero también era una forma de reactivar el tráfico marítimo y la red ferroviaria, que eran esenciales para mantener las tropas y continuar los combates.

Estrategia y suministro
La estrategia de abastecimiento también fue un problema importante para las tropas aliadas. Numerosos paneles didácticos e ilustrados detallan su estrategia para suministrar petróleo a las tropas combatientes.

El almacenamiento y el transporte de los combustibles también tuvieron que asegurarse y pensarse con antelación. Más adelante en la ruta del recorrido, una serie de fotografías muestra los pasos y embarcaciones que utilizaron las tropas aliadas para llegar hasta allí.

Gracias a esta organización precisa y meticulosa, los Aliados tuvieron éxito, en particular durante uno de los episodios más famosos de la batalla de Normandía: la bolsa de Falaise-Chambois en agosto de 1944. Este fue el momento decisivo en el que las tropas aliadas lograron rodear a los soldados alemanes. ¡La reconstrucción a tamaño natural nos dejó sin palabras!

Disfrutamos mucho de esta inmersión total y de la atención al detalle en cada etapa de la visita al museo. Realmente nos (re)sumergimos en este periodo histórico hasta la victoria de agosto de 1944.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Normandía
Destinos de inspiración
- Decidir dónde ir en Normandía – destinos principales
- Nuestras ideas para el fin de semana: lo mejor, romántico, insólito, junto al mar, de lujo, en familia
- 16 hoteles balnearios en Normandía
- Los más bellos hoteles con encanto de Normandía

Lo mejor de

Práctica

Periodistas y reporteros durante la guerra
Como se dará cuenta a medida que avance por el recorrido, hay toda una sección del mismo que rinde homenaje a los reporteros de guerra. Informar sobre los principales acontecimientos de los conflictos y documentarlos a diario es un trabajo extraordinario. En 1944, la población sólo estaba informada a través de la prensa y la radio.

Las agencias de noticias y las emisoras de radio enviaron sobre el terreno a numerosos periodistas acreditados por el personal aliado. Una forma de mantener informada a la población y de dar noticias a las familias de los soldados que han ido a la guerra. Esta sección es muy visual, disfrutamos mucho viendo todas las fotos que dan testimonio de un gran momento histórico.

¿Conoce a Lee Miller? Fotógrafa y periodista estadounidense, fue la única mujer acreditada como corresponsal de guerra por el ejército de Estados Unidos a principios de la década de 1940. Encontrará la escenografía de todo su viaje ilustrada en imágenes y comentada desde su llegada a la costa de Normandía a mediados de junio de 1944.

Si desea saber más sobre estos héroes y heroínas de guerra, el Monumento a los Reporteros de Guerra se encuentra a pocos minutos a pie del museo. Este monumento fue erigido por la ciudad de Bayeux en colaboración con la asociación Reporters sans Frontières.

Fin de la visita: el jardín del Museo
Tras pasar por los paneles explicativos sobre la guerra psicológica librada por ambos bandos, llegará finalmente al jardín del museo. Aquí se exponen varios tanques, vehículos blindados y cañones militares de la época.

La ciudad de Bayeux adquirió hace unos años algunas de estas máquinas para exponerlas en su «centro de la memoria». A pocos minutos a pie del Museo Memorial de la Batalla de Normandía, se encontrará en el Cementerio Militar Británico, el más grande de Francia.

NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

Preguntas frecuentes
¿Qué monumento visitar en Normandía?
Conocida por la famosa batalla del mismo nombre y el desembarco aliado en sus costas en el verano de 1944, Normandía cuenta con numerosos lugares vinculados a la historia de la Segunda Guerra Mundial y que rinden homenaje a los soldados muertos en el frente. Planificar su viaje en torno a este acontecimiento no siempre es fácil, así que hemos elaborado aquí una lista de los 25 lugares del Día D que hay que visitar en Normandía. Playas, museos, baterías, cementerios militares, memoriales y conmemoraciones… ¡Todo lo que tiene que hacer es elegir su ruta!
¿Cuál es la playa más bonita del Desembarco?
Imprescindibles si visita Normandía, las 5 playas del Día D tienen cada una su propia historia, sus especificidades y, por tanto, su propio encanto. Es difícil elegir, así que hemos elaborado una guía completa para visitar las playas del Día D en Normandía y sumergirse en este momento decisivo de la historia.