No puede pasar por las playas del Día D sin visitar el Museo Aerotransportado dedicado a las tropas aerotransportadas americanas en junio de 1944. Situado a 15 minutos en coche deUtah Beacheste museo debe su fama al paracaidista John Steele. Colgado del campanario de Sainte-Mère-Église el 4 de junio de 1944, inspiró la famosa película El día más largo .
A través de esta visita, le llevaremos a revivir el Día D en inmersión total, desde su preparación por los Aliados hasta la (re)conquista de la libertad.
En este artículo encontrará nuestra opinión en imágenes y todos nuestros consejos para preparar su visita.

Esta reseña es completamente independiente, la visitamos de forma anónima y pagamos nuestra entrada en su totalidad.
¿Por qué visitar el Musée des troupes aéroportées – Museo Aerotransportado?
¿Merece la pena el Museo Aerotransportado? Nuestra opinión:
Sí, completamente, porque el Museo Aerotransportado es el mayor museo de Europa dedicado a los paracaidistas estadounidenses de las Divisiones Aerotransportadas 82ª y 101ª. Resulta especialmente interesante para los visitantes apasionados por la aviación o la historia bélica.

A diferencia de los demás museos del Día D, rinde un homenaje específico a los soldados que vinieron del cielo. A través de una impresionante escenografía (reconstrucciones hiperrealistas, películas, hologramas, tabletas digitales…), descubrimos de forma muy interactiva el papel decisivo de estos soldados en la batalla de Normandía.
El museo también cuenta con objetos de colección: toldos de paracaídas, uniformes, objetos cotidianos, vehículos auténticos y aviones reales. Entonces, ¿está preparado para la aventura? ¡No olvide reservar su plaza!

¿Por qué es famoso el Museo Aerotransportado?
Este museo es famoso por varias razones:
- Es el único museo que permite comprender la preparación y el desarrollo del desembarco de Normandía por las tropas aerotransportadas. Exhibe piezas únicas como el planeador Waco o el avión C-47.

- El Museo Aerotransportado sigue representando hoy en día el fuerte vínculo entre los soldados americanos y los habitantes de Sainte-Mère-Église en Normandía. Alberga el Paseo de los Ladrillos Conmemorativos de la Victoria, que rinde homenaje a estos soldados.

- Situado frente a la iglesia de Sainte-Mère-Église, el museo se beneficia de la reputación internacional del pueblo. Aquí se desarrolló parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial: el desembarco de las tropas aerotransportadas.

- El museo también es conocido por la película El día más largo, que narra el extraordinario aterrizaje de John Steele. El paracaidista estadounidense se encontró colgado del campanario de Sainte-Mère-Église.

Nuestros momentos favoritos
Apreciamos especialmente el descubrimiento del planeador americano Waco en el primer pabellón. Tuvimos la oportunidad desubir al avión de tamaño real e imaginarnos en el lugar de los paracaidistas estadounidenses. Este es el único ejemplo en Francia de un planeador Waco todavía en una pieza. Gracias a la Histopad (tableta con pantalla táctil), ¡pudimos incluso vernos a nosotros mismos a los mandos de la máquina!

En la construcción del C-47 también nos encantó la puesta en escena interactiva. Pudimos ver el briefing de los paracaidistas con un holograma realista y prepararnos para saltar con ellos.

Por fin en el edificio « Operación Neptuno», el paso por el plano en 4D nos sumergió en la acción. A través de la mezcla de sonidos, imágenes y movimientos, ¡nos sentimos como si estuviéramos viviendo los acontecimientos desde dentro!
Cada pabellón ofrece una experiencia diferente que atraerá a todos los públicos. ¡Compruebe la disponibilidad y reserve su plaza!
Un poco de historia
Sainte-Mère-Église es un pueblo normando vinculado a las tropas aerotransportadas durante el desembarco de Normandía. El 6 de junio de 1944, paracaidistas estadounidenses de las divisiones 82ª y 101ª fueron lanzados sobre la región de Sainte-Mère-Église para asegurar la zona.

A pesar de los desembarcos dispersos, consiguieron establecer una cabeza de puente crucial para el éxito del desembarco. El pueblo se convirtió en un símbolo de la Operación Overlord y ahora alberga el Museo Aerotransportado, el único museo dedicado a la historia de las tropas aerotransportadas.

MAS SOBRE LOS desembarcos
- Los mejores lugares para visitar el Día D
- Visite las 5 playas del desembarco del Día D
- Dónde alojarse – los mejores hoteles cerca de las playas
- Los mejores museos del Día D en Normandía
- Baterías alemanas para visitar
- Consejos para alquilar un coche: Caen – Roissy-CDG – Orly – Beauvais
- Visite Omaha Beach
- Visite la playa de Utah
- Visite Gold Beach
- Visite la Playa de la Espada
- Visite Juno Beach (próximamente)

Consejos prácticos y mapa: Museo Aerotransportado, Sainte-Mère-Eglise, Francia
¿Dónde está el Museo Aerotransportado?
El Museo Aerotransportado se encuentra en el número 14 de la calle Eisenhower, en Sainte-Mère-Église (50480), en Normandía.
NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

- Tiempo en coche desde Ruán: 2h15min.
- Tiempo en coche desde Evreux: 2h35min.
- Tiempo en coche desde Caen: 1 hora.
- Tiempo en coche desde Alençon: 2h10.
- Tiempo en coche desde Cherburgo: 40min.
Estos tiempos de recorrido pueden variar en función de las condiciones del tráfico.
Cómo llegar
El Museo de las Tropas Aerotransportadas es fácilmente accesible en coche. Situado en la plaza de la iglesia del pueblo, no tendrá problemas para localizarlo.
Se puede llegar al museo en transporte público desde París, Bayeux, Caen o Cherburgo. La estación de tren de Carentan, situada en la línea TER París-Cherburgo, está a 14 km de Sainte-Mère-Église.
Consulte los horarios disponibles y reserve ya sus billetes de tren y autocar.
En Carentan, puede coger un taxi y estar en el museo en 15 minutos, o tomar un autobús de la línea 1, dirección Cherbourg-Octeville, por 3 euros. La línea 301 de autobús Nomad también enlaza Carentan-les-Marais con Sainte-Mère-Eglise. Puede consultar el horario de autobuses aquí.
El coche sigue siendo el medio de transporte más cómodo. Puede llegar rápidamente desde las principales ciudades de Normandía por la N13. Su proximidad al cementerio americano de Colleville-sur-Mer y a las playas del Día DUtah Beach está a 15 minutos en coche), lo convierten en un lugar ideal para planificar su viaje y descubrir los lugares emblemáticos del Día D.

En un viaje organizado desde París, Bayeux o Caen, puede optar por excursiones privadas desde París, Bagneux o Caen. Incluyen una visita al Museo Aerotransportado y paran en otros lugares clave del Día D, como cementerios y playas.
Infórmese sobre las opciones y reserve su franja horaria aquí.
Aparcamiento
El museo no dispone de un aparcamiento especial para sus visitantes, pero está rodeado de grandes aparcamientos municipales. Encontrará uno detrás del museo, en la rue du Docteur Masselin, pero también en la Place de l’Église y frente al museo. Estos aparcamientos son de pago. Cuesta 2 euros por 24 horas.
El lugar dispone de aparcamiento para bicicletas y es accesible para autocaravanas.

Mejor momento para visitar el Museo Aerotransportado
Siempre está concurrido entre las 11.00 y las 17.00 horas, sobre todo en verano. Sin embargo, el museo es fácil de recorrer, ya que dispone de mucho espacio. Si quiere evitar las multitudes, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Sin embargo, el Museo Aerotransportado es grande, por lo que es fácil desplazarse. Este museo único atrae a visitantes durante todo el año, compruebe la disponibilidad y reserve ahora.

Cuánto tiempo hay que visitar el museo y las principales dificultades
Se tarda entre 1 y 3 horas en visitar el museo, repartido en 4 edificios.
Los más apasionados necesitarán más tiempo para leer los numerosos paneles informativos.

En el museo se exponen numerosos objetos relacionados con las tropas aerotransportadas. No tendrá muchas dificultades para navegar por el museo. El lugar es ampliamente accesible para las personas con movilidad reducida.
El suelo es plano y hay pocas escaleras. Los edificios son de una sola planta o están equipados con una rampa de acceso. Sólo una plataforma del pabellón C-47 es inaccesible.

Hay aseos en el edificio de recepción del museo, junto a la tienda, y en el pabellón 3.
Si visita este museo con niños pequeños, ya sea en cochecito, a pie o en portabebés, la visita sigue siendo factible.
La información está disponible principalmente en inglés y francés.
Debe tenerse en cuenta que el entorno visual y sonoro de algunas secciones puede resultar difícil de soportar para las personas hipersensibles.

Mapa del Museo Aerotransportado y consejos para visitarlo
Como se indica en el plano del museo, lo mejor es comenzar la visita en el edificio 1, dedicado al planeador Waco. A continuación, el Edificio 2 muestra el avión C-47 y repasa su historia. El tercer edificio, «Operación Neptuno», se rehabilitará en 2021 y destacará nuevos temas como la medicina de guerra, el deber de memoria y los civiles durante la liberación. Por último, el cuarto edificio es un centro de conferencias/cine.
Le aconsejamos que siga el orden del plan, que garantiza una continuidad cronológica coherente en esta inmersión en la historia bélica.

NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

Visitas guiadas
El museo no ofrece visitas guiadas para visitantes individuales.
Nos propusieron una interesante alternativa a la tradicional visita guiada: el uso del Histopad, una tableta táctil que enriquece considerablemente la experiencia de la visita. Incluida en el billete de entrada, esta herramienta le permite conocer mejor los objetos expuestos o acceder a nuevos contenidos (fotografías, mapas animados, archivos, etc.). Amplía la dimensión inmersiva de la visita, gracias a reconstrucciones de 360° en realidad aumentada, que sumergen al usuario en la historia de Sainte-Mère-Église bajo la Ocupación y durante el verano de 1944.

Desde marzo de 2023 también se ofrece una visita de 30 minutos a las reservas del museo (o entre bastidores) a cargo de un conservador. Más información en la página web oficial del museo.
Museo de las Tropas Aerotransportadas con niños
La dimensión interactiva e inmersiva del museo está bien pensada para los niños. Gracias al Histopad, sus hijos podrán buscar reliquias de guerra escondidas en el museo: ¡una auténtica búsqueda del tesoro! Para guardar un recuerdo de su visita, la tableta también les permite hacerse fotos vestidos de paracaidistas, soldados o enfermeros.
El Museo Aerotransportado ha sido diseñado pensando en los niños, ya que hay un recorrido especial para ellos. Para una visita aún más entretenida, se pueden descargar gratuitamente de la página web oficial 3 libros de juegos para niños de 6 a 15 años, así como libros para colorear.

Horarios y precios
El museo está abierto todos los días:
- De mayo a agosto: de 9:00 a 19:00 (última entrada a las 18:00).
- Abril y septiembre: de 9.30 a 18.30 horas (última entrada a las 17.30 horas).
- De octubre a marzo: de 10.00 a 18.00 horas (última entrada a las 17.00 horas).
El museo cierra todos los años en diciembre y enero, excepto durante las vacaciones escolares. También está cerrado por vacaciones (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero).
Aranceles:
- Entrada de adulto a precio completo: 9,90
- Entrada infantil: 6 euros para niños de 6 a 17 años, entrada gratuita para menores de 6 años.
- Tarifa familiar especial (a partir de 2 adultos y 2 niños): 28€ (9€/adulto y 5€/niño)
La visita a las reservas del museo tiene un precio único de 14,90 euros por adulto y 10 euros por niño, incluida la entrada al museo.
Consulte los horarios, todos los precios y reserve sus billetes en la página web oficial.
PARA OBTENER ASESORAMIENTO SOBRE
CALIDAD Apóyenos
¿Disfruta de todo el contenido gratuito que encuentra en nuestro blog?
Nuestra independencia, única garantía de un asesoramiento de calidad, ¡se basa en parte en su generosidad!
Le ofrecemos que nos regale uno (o varios) cafés y ¡esperamos poder compartirlo con usted un día en persona!

Restaurante cercano
El museo no dispone de cafetería ni restaurante, pero podrá encontrarlos fácilmente en Sainte-Mère-Église y sus alrededores. O traiga su propio almuerzo para llevar. Si desea comer algo rápido, hay mesas de picnic en el pueblo.
Por lo demás, tiene fácil acceso a una selección de restaurantes y merenderos en el pueblo.
En cuanto a restaurantes, le recomendamos:
- En el restaurante le Bistrot 44, situado en el corazón de Sainte-Mère-Eglise, disfrutará de platos sencillos pero generosos a precios razonables.
- Crêperie Chez Jeanne, ¡donde podrá degustar las tradicionales tortitas normandas en un ambiente cálido!
Si dispone de coche y desea visitar los alrededores, la ciudad de Bayeux, a 40 minutos en coche, también cuenta con una muy buena oferta de restauración. Encuentre nuestra selección de los mejores restaurantes para comer en Bayeux.
DORMIR CERCA DE LAS Playas de desembarco
Opción 1: Bayeux
La opción más práctica, en nuestra opinión, es establecerse en la ciudad de Bayeux. Le recomendamos..:
- Hotel Domaine de Bayeux en una residencia del siglo XVIII – ver precios, fotos y disponibilidad
- ver todos los alojamientos mejor valorados en Bayeux

Opción 2: en el campo
En la campiña que rodea a las playas del desembarco del Día D, encontrará hermosas construcciones con mucho encanto: granjas, casas señoriales…
- Hotel Domaine d’Utah Beach – ver precios, fotos y disponibilidad
- Hôtel Ferme de la Rançonnière – ver precios, fotos y disponibilidad

Opción 3: junto a una de las playas
Si desea una escapada junto al mar o le fascina alguna de las playas, puede elegir un hotel más específico:
- Hotel Villas d’Arromanches en Gold Beach Beach – ver precios, fotos y disponibilidad
- Hôtel La Sapinière en Omaha Beach Beach – ver precios, fotos y disponibilidad

Vea todos nuestros consejos sobre dónde alojarse cuando visite las playas
Inicio del recorrido: Zona 1 – Sala Waco Glider
El avión
La visita comienza por el edificio 1. Si se toma la molestia de observar el techo, verá que tiene forma de paracaídas. Bien pensado, ¿verdad?
Tuvimos el placer de ver el planeador Waco CG4A a tamaño real en el centro de la sala.

Este avión, con una envergadura de 25,5 m y una longitud de 14,8 m, sigue siendo el único ejemplar visible en Francia en este estado de conservación. Los restos de este planeador han sido completamente renovados por los talleres Salis de La Ferté-Alais. Tendrá la increíble oportunidad de subir a bordo y descubrir su historia a través de paneles explicativos. Nos encantó la experiencia ¡e incluso descubrimos con el Histopad cómo se cargaban las armas en el avión!

El planeador de Waco es muy importante en la historia del museo. Ya en 1957, el alcalde de Sainte-Mère-Église presentó a las autoridades estadounidenses y francesas su proyecto de creación de un museo.
La pieza central sería un planeador que se utilizó para el desembarco de tropas aerotransportadas. En 1960, los estadounidenses localizaron los restos de un planeador Waco CG4A de 1943, que posteriormente fue restaurado en la región de París.

Los objetos
En esta sala se presentan todo tipo de objetos. Observamos objetos cotidianos como los efectos personales de los soldados, armas y equipos como estas gafas antipolvo.

Nos sorprendió la atención prestada a los detalles. De hecho, también se expusieron productos higiénicos y equipos médicos.
Los objetos que más nos interesaron fueron
- Equipo de los paracaidistas: paracaídas, chalecos salvavidas, cascos militares, botas de salto, gafas,
- botiquín: botiquín de primeros auxilios que contiene un vendaje individual, un torniquete, morfina y un sobre de polvo desinfectante.
¡Los paracaidistas ya estaban muy bien equipados en aquella época!

Marquesinas
Una de las ventanas llamó nuestra atención. El Museo del Paracaídas posee una colección de toldos que los visitantes pueden ver en uso. Aprendimos que había diferentes colores de toldos para dejar caer los contenedores, y que cada uno tenía un significado diferente.

Por poner un ejemplo:
- Si el toldo es blanco, significa que encontrará equipamiento y material en el contenedor.
- Mientras que un toldo azul indica que el recipiente contiene alimentos.
¡Disfrutamos mucho de la experiencia de pilotar aviones de tamaño real! Esto nos da una idea de las condiciones de vida durante la guerra.

UTILICE NUESTRA GUÍA PARA PLANIFICAR UN
VIAJE DE ENSUEÑO A Normandía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 8 mapas que facilitan la planificación
- Más de 160 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Continuación de la visita en la Zona 2 – Pabellón C47
En el edificio 2, cuyo tejado tiene forma de ala del Delta, descubrirá el mítico avión Douglas C-47 Skytrain orgullosamente en pie. Pero antes de acercarnos, nos encantó ver paracaidistas en acción. De hecho, el museo ha reconstruido escenas de salto mediante maniquíes totalmente equipados: botas de salto, cascos, chaquetas y pantalones especiales y, por supuesto, ¡paracaídas!

También tendrá acceso a más información a través de paneles explicativos.
Si le interesa el ejército estadounidense, apreciará la información sobre las insignias de los paracaidistas estadounidenses. La pantalla táctil de esta sección nos permitió aprender más sobre los colores, los signos y sus significados.

A continuación, dirigimos nuestra atención al punto culminante de la Zona 2: el avión Douglas C-47 Skytrain.

Este avión lanzó paracaidistas sobre Sainte-Mère-Église el 6 de junio de 1944, entre otros 821 aviones C47. Arrojaron 13.348 hombres de las divisiones aerotransportadas 82ª y 101ª. Estos aviones también se utilizaron para remolcar planeadores en D y D+1. ¡Impresionante!
Disfrutamos descubriendo la historia de los paracaidistas estadounidenses (constitución de los regimientos, evolución del equipamiento, primeros combates…). Se ofrecen explicaciones sobre las operaciones militares que hicieron posible el éxito del desembarco del Día D, contadas a su vez a través de una película en pantalla gigante.

El curso también permite conocer el papel de los «pathfinders», los soldados encargados de delimitar las zonas de salto.
La sesión informativa
Fue en este pabellón donde entramos en la sala de «briefing». Nos sumergimos en un barracón americano de madera, recreado con carteles de la época y ventanas en trampantojo con vistas a los aeródromos.

Apareció el holograma de un soldado: en la piel de un paracaidista, recibimos órdenes de equiparnos antes del gran salto. Así que asegúrese de escuchar con atención, ¡y buena suerte!

El Gran Bluff
La Operación Bodyguard fue un vasto plan de distracción y desinformación, puesto en marcha por los Aliados, para engañar a los ejércitos alemanes sobre la localización de los distintos desembarcos en Europa.

El objetivo de este «Gran farol» era despistar a los enemigos alemanes:
- creación de unidades de sombra en Inglaterra y Escocia,
- difundir información clasificada controlada por los servicios de inteligencia,
- desplegando agentes dobles entre las tropas alemanas.

En esta sección, los paneles explicativos y las diversas exposiciones nos permitieron comprender el alcance de la operación: difusión de información falsa, agentes dobles, cañones, tanques, maniquíes e insignias falsas, ¡todo se hizo para ocultar las verdaderas intenciones de los Aliados! ¡No olvide reservar su visita!
Historia y testimonio
En el edificio del C-47 conocimos a los actores de esta gran epopeya. Podrá escuchar las conversaciones de los paracaidistas y leer testimonios de la época.

Desde su creación, el museo está vinculado a los paracaidistas que liberaron Sainte-Mère-Église. Los veteranos estuvieron presentes en la inauguración de los diferentes pabellones del museo. Naturalmente, durante la visita encontramos historias y retratos de soldados.

Por ejemplo, se traza la vida de Maxwell D. Taylor, comandante en jefe de la 101 División Aerotransportada. Hay grabaciones inéditas y se presenta a la tripulación del C-47.

A través de retratos e historias realistas, los paracaidistas revelan su humanidad y sus condiciones de vida. Esto crea una cercanía entre ellos y nosotros, y hace que su mundo sea más concreto.

Lado alemán
En mayo de 1944, unas semanas antes del desembarco del Día D, los alemanes reforzaron su defensa de la península de Cotentin:
- La 243ª División de Infantería está posicionada en la costa noroeste.
- La 709ª División de Infantería cubre el sector costero del noreste.
- La 91ª División se estableció en el centro del Cotentin.
- Instalación de baterías de artillería pesada.
El ejército alemán se equipa para contrarrestar la ofensiva enemiga y proteger la costa.

Las películas realizadas a partir de material de archivo nos ayudaron a hacernos una idea de la situación de la época. La escenografía del museo es totalmente inmersiva y ¡es genial poder ponerse en la piel de los soldados durante la visita!

Zona 3 – Operación Neptuno
Dirección: el tercer edificio en forma de ala de avión, denominado «Operación Neptuno». Este pabellón nos sumergió en el corazón de las tropas aerotransportadas que desembarcaron en Sainte-Mère-Église. La inmersión comienza a bordo de un C-47 en Inglaterra, hasta el gran salto sobre el pueblo normando.

La experiencia 4D
En este pabellón, revivirá las caídas de paracaidistas del 6 de junio de 1944 ¡como si hubiera estado allí!

La experiencia 4D es impresionante: bajo nuestros pies y a través de las ventanillas del C-47, las imágenes pasan como flashes. Con los sonidos, ruidos y movimientos dados al avión, conseguimos imaginar el caos visual y auditivo que vivieron los paracaidistas de camino a su misión. Se sentirá como en un auténtico avión de guerra mientras recorre los estrechos pasillos.

Sainte-Mère-Église
El Museo del Aire no se encuentra en Sainte-Mère-Église por casualidad. Es una ciudad cargada de historia y profundamente marcada por el desembarco del Día D.

La Operación Neptuno, contada a través de una museografía muy realista, se sumerge en el corazón de la batalla de Sainte-Mère-Eglise que comenzó el 6 de junio de 1944.
- 6 de junio de 1944 – 1 de la madrugada: los primeros paracaidistas aliados desembarcan en Saint-Mère-Église y lanzan el asalto.
- 6 de junio de 1944 – 5 de la mañana: los alemanes se retiran y Sainte-Mère-Église se convierte en la primera ciudad liberada por las tropas aerotransportadas estadounidenses.
- 6 y 7 de junio de 1944: se organiza el contraataque alemán y da lugar a intensos combates.

Los paracaidistas estadounidenses resistieron hasta que llegaron los refuerzos. ¡La ciudad nunca será retomada por los enemigos!
Sainte-Mère-Église también debe su fama a John Steele, un paracaidista estadounidense que se colgó de la torre de la iglesia del pueblo.

En 1961 se rodó aquí la película El día más largo, en la que participaron algunos de los grandes nombres de la época (John Wayne, Henry Fonda, Sean Connery) y que inmortalizó este momento de culto. El biopic es una adaptación del libro homónimo de Cornelius Ryan publicado en 1959.

¡Puede ver que el paracaidista sigue colgado del campanario de la iglesia de Sainte-Mère-Église!
Escenas de lucha
En el Museo Aerotransportado, le trasladaremos al corazón de la batalla a través de reconstrucciones de escenas de combate.

La violencia de los atentados de Sainte-Mère-Église no tiene comparación. Durante la batalla de Fière, que sólo duró 3 días, se contabilizaron grandes pérdidas en hombres y material en ambos bandos.

El pueblo vivió muchas otras batallas durante este periodo.
Así, la liberación de Sainte-Mère-Eglise costó la vida a muchos soldados, pero también a civiles. Al norte del pueblo, el 7 de junio, los alemanes devolvieron el fuego. Al oeste, en las marismas, se libraron intensos combates hasta el 9 de junio (batalla de La Fière). Se escenifican de forma hiperrealista.
PARA OBTENER ASESORAMIENTO SOBRE
CALIDAD Apóyenos
¿Disfruta de todo el contenido gratuito que encuentra en nuestro blog?
Nuestra independencia, única garantía de un asesoramiento de calidad, ¡se basa en parte en su generosidad!
Le ofrecemos que nos regale uno (o varios) cafés y ¡esperamos poder compartirlo con usted un día en persona!

Y alrededor de los edificios
Vehículos
Fuera del museo se exponen vehículos de guerra como el tanque Sherman M4 o el camión de guerra estadounidense CGM CCKW 353.

Este último es el modelo de carguero más famoso y extendido del ejército estadounidense.

Ladrillos del Memorial de la Victoria
Los ladrillos conmemorativos del Paseo de la Victoria son un lugar de recuerdo creado por iniciativa de The Regan Legacy Foundation.

Este lugar único está dedicado a la conmemoración de los veteranos estadounidenses que sirvieron con los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Este lugar nos invita a meditar para honrar su memoria.
Para los más informados, también puede poner a prueba sus conocimientos intentando reconocer nombres.

¿Todo esto le ha dado ganas de visitar el Museo Aerotransportado, el único museo dedicado a las tropas aerotransportadas durante la Segunda Guerra Mundial? No espere más y reserve su plaza para evitar colas.
PLANIFIQUE SU VIAJE A Normandía
Destinos de inspiración
- Decidir dónde ir en Normandía – destinos principales
- Nuestras ideas para el fin de semana: lo mejor, romántico, insólito, junto al mar, de lujo, en familia
- 16 hoteles balnearios en Normandía
- Los más bellos hoteles con encanto de Normandía

Lo mejor de

Práctica

Qué ver en Sainte-Mère-Église y sus alrededores
Visite el pueblo de Sainte-Mère-Église
Sainte-Mère-Église es una encantadora comuna del departamento de la Mancha. Conocida por el Museo Aerotransportado, también puede visitar su famosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en cuyo tejado se colgó el paracaidista John Steele en 1944. Pero el pueblo también alberga:
- la Granja-Museo de Cotentin, que recrea la vida en el campo en la Normandía de la posguerra,
- el Puente Fiere y Monumento Iron Mike El Puente Fiere y el Monumento Iron Mike, un puente estratégico durante la Segunda Guerra Mundial y un emotivo lugar de recuerdo,
- la Cervecería de Sainte-Mère-Église que produce muy buenas cervezas artesanales para entendidos.
Encuentre todas las actividades en Normandía, incluida la visita del pueblo de Sainte-Mère-Église , haciendo clic aquí.

Haga una excursión al Mont-Saint-Michel
¿Conoce la Maravilla de la Montaña de la Edad Media? Esta joya encaramada a una roca es una auténtica proeza arquitectónica. ¡Hemos nombrado el famoso Mont-Saint-Michel! Si está de paso por Normandía y nunca ha visitado este lugar mágico, se lo recomendamos encarecidamente.
La forma ideal de llegar es hacer una excursión en autobús, relajarse por el camino y disfrutar de este lugar único. Consulte las opciones de excursiones en Viator o Getyourguide.

Por carretera, el Mont-Saint-Michel se encuentra a 1,5 horas del pueblo de Sainte-Mère-Église y a unas 4 horas de París. Encuentre aquí todos nuestros consejos para ir al Mont-Saint-Michel (coche, excursiones, tren…).

Visite los lugares clave del Desembarco
También tiene la posibilidad en las proximidades de:
- Descubra las playas más hermosas del Día D, lugares emblemáticos de este punto de inflexión en la historia: las 5 playas principales tienen cada una sus propias especificidades e historia, por lo que es difícil elegir, así que ¿por qué no visitarlas todas? Hay varias visitas organizadas que le resultarán atractivas si le apasiona la Segunda Guerra Mundial y el desembarco del Día D. ¡Recuerde reservar su plaza lo antes posible! Si desea visitar las playas más bellas de Normandía por su cuenta, encuentre aquí todos nuestros consejos.

- Los cementerios militares de Normandía: La región es conocida por sus numerosos lugares de recuerdo y monumentos en memoria de los soldados caídos. Los más conocidos son: el cementerio americano de Colleville-sur-MerOmaha Beach), el cementerio militar británico de Bayeux, el cementerio militar de Hermanville-sur-Mer, el cementerio de Beny-sur-Mer, el cementerio de Douvres-La-Délivrandes cerca de la playa de Sword Beach, el cementerio militar alemán de La Cambe. También puede realizar una excursión organizada para descubrir todos estos lugares históricos con un guía.

- Maravíllese ante los lugares más bellos del desembarco del Día D: La llegada de las tropas aliadas a la costa de Normandía en 1944 y la batalla de Normandía dejaron una huella imborrable en la región y en el mundo. Puede resultar difícil planificar un viaje con tantas playas, museos, baterías y otros lugares que visitar. Nos apasionan la historia y los viajes, ¡y le ayudaremos a planificar su itinerario para ver y disfrutar todo lo posible! Para ello, hemos enumerado los 25 principales lugares del Día D en Normandía.
NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.
