¿Está de paso por Rouen? Le recomendamos encarecidamente que visite el Museo Juana de Arco de Rouen. Situado en el palacio arzobispal, en el corazón del barrio medieval, está abierto desde 2015.
A través de un viaje inmersivo, podrá descubrir la historia de Juana de Arco, en particular desde el final de su vida hasta su posteridad. De hecho, fue en el mismo corazón del palacio donde tuvieron lugar los 2 juicios de Juana de Arco, y fue en la plaza del Vieux-Marché donde fue quemada viva en 1431. Con 1.000 m2 dedicados a un recorrido espectacular e innovador, ¡estamos convencidos de que el Historial se convertirá en una visita obligada en Rouen!
En este artículo encontrará una selección de imágenes que le ayudarán a planificar su visita a este insólito museo.

Esta reseña es completamente independiente, la visitamos de forma anónima y pagamos nuestra entrada en su totalidad.
¿Por qué visitar el Historial Jeanne d’Arc?
¿Merece la pena el Museo Histórico Jeanne d’Arc? Nuestra opinión:
¡Por supuesto! Se transportará al siglo XV. Disfrutamos aprendiendo más sobre la historia de Juana de Arco de una forma divertida, educativa y envolvente. La 2ª parte del recorrido está dedicada al estudio de la posterioridad de Juana de Arco. Nos pareció muy interesante, porque los museos no suelen ofrecer a los visitantes una mirada crítica sobre la forma en que se escribe la historia.

¿Por qué es famoso el Historial?
El Historial es el mayor museo de Francia dedicado a Juana de Arco. También se encuentra en el palacio arzobispal de Rouen, donde tuvieron lugar los 2 juicios de la Pucelle d’Orléans.

Lo que más nos gustó
Es difícil elegir lo que más nos gustó de nuestra visita, fue tan innovadora. Pero aquí están nuestros favoritos:
- El segundo juicio de Juana de Arco: ¡la originalidad de la puesta en escena y los cambios de sala facilitan la captación y retención de la información histórica!
- Panorámica desde la Tour du Guet: la subida a la cima de la Tour du Guet merece la pena: ofrece unas vistas magníficas de los principales monumentos de Rouen.
- El gabinete de curiosidades: nos pareció muy divertida esta zona en la que se exponen todo tipo de objetos insólitos ¡con la imagen de Juana de Arco!

Consejos prácticos y mapa: Museo Juana de Arco, Francia.
¿Dónde está el Historial?
El Museo Histórico – Juana de Arco está situado en 7, rue Saint-Romain, en Rouen (76000) en Normandía.

- Tiempo en coche desde Evreux: 55min.
- Tiempo de viaje en coche desde Caen: 01h30min.
- Tiempo en coche desde Alençon: 01h45min.
- Duración del trayecto desde Cherburgo: 02h50min.
- Duración del trayecto desde París: 02h20min.
Cómo llegar
El tráfico en Ruán es difícil, sobre todo en hora punta. Si viene de la región parisina o de Normandía, deberá viajar en tren. La estación de tren de Rouen cuenta con una línea regular TER que comunica París (entre 1h15 y 1h30) y las principales ciudades de Normandía (Caen, Le Havre, etc.).
Consulte los horarios disponibles y reserve ya sus billetes de tren y autocar.
El Historial está situado en el centro de la ciudad. Desde la estación SNCF Rouen Rive Droite, sólo hay 15 minutos a pie. También puede tomar el transporte público, que le llevará al museo en unos diez minutos:
- Línea de metro: Estación Théâtre des arts.
- Línea de autobús TEOR: 1, 2, 3 Parada Cathédrale.
- Línea rápida de autobús: F2, F7 Parada Beaux-Arts.
- Línea de autobús 11: parada République.
Para planificar su viaje, visite la página web oficial de la red de transportes de Rouen Normandía.
Por último, pero no menos importante, puede alquilar bicicletas en la ciudad 24 horas al día, 7 días a la semana. Aquí están las estaciones Cy’clic cerca del museo:
- Estación 1: Rue Jeanne d’Arc.
- Estación 4: Allée Eugène Delacroix.
- Estación 5: Rue de l’Hôpital.
- Estación 9: Rue de la République.

Aparcamiento
El Historial – Museo Juana de Arco no dispone de aparcamiento. Puede resultar muy difícil encontrar una plaza de aparcamiento en el centro de Rouen. Le aconsejamos que utilice los aparcamientos de pago cercanos:
- Aparcamiento de la catedral: a 5 minutos a pie del Historial.
- Aparcamiento del Hôtel de Ville: a 5 minutos a pie del Historial.
- Aparcamiento Opéra – Rouen Normandie: a 5 minutos a pie del Historial.
- Q-Park Palais de Justice: a 7 minutos a pie del Historial.
NUESTROS CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN Normandía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche lo suficientemente cómodo (las distancias pueden ser largas) pero compacto (algunos aparcamientos y pueblos son estrechos).
- Considere la posibilidad decontratar un seguro a todo riesgo (algunas carreteras son sinuosas y estrechas).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

Mejor momento para visitar el Historial
La hora punta de asistencia al museo es entre las 12 y las 15 horas. Si desea disfrutar de un poco de paz y tranquilidad durante su visita, le aconsejamos que elija un periodo fuera de las vacaciones escolares y que vaya entre semana en lugar del fin de semana.

Cuánto tiempo hay que visitar el museo y las principales dificultades
La visita dura unas 2 horas. La visita multimedia inmersiva sobre la épica historia de Juana de Arco dura 1 hora y 15 minutos. Las otras zonas son más rápidas de visitar, pero debe prever al menos treinta minutos. Puede visitarlos independientemente de la visita inmersiva. Esto podría ser una solución para las personas que sufren hipersensibilidad. En nuestra opinión, la espectacularidad de la puesta en escena puede resultar difícil de soportar para este público.
El terreno no es especialmente difícil, a excepción de la escalera de la Atalaya. La subida puede parecer empinada a primera vista. La Atalaya es la única zona inaccesible para las personas con movilidad reducida. Hay una silla de ruedas disponible en recepción.
Hay instalaciones multimedia disponibles para las personas con discapacidad visual e invidentes (visita con audiodescripción) y para las personas con discapacidad auditiva (subtitulado de los diálogos en tableta, visita totalmente traducida al lenguaje de signos francés).
Los aseos se encuentran justo después de las salas dedicadas a la visita inmersiva. Hay una tienda en la planta baja.

Consejos para la visita
Sólo hay una forma de visitarlo. No podrá iniciar su visita en ningún momento. Cuando llegue a la recepción, encontrará un contador digital que le indicará el tiempo que falta para el comienzo de la siguiente visita inmersiva. Una vez completado el recorrido, se encontrará en las salas dedicadas a las hazañas de Juana de Arco, después en el desván donde podrá revivir su juicio de rehabilitación y su martirio, seguido de la atalaya, la Mitoteca, el gabinete de curiosidades y la capilla de Aubigné.
Se puede acceder a las salas de la Mitoteca independientemente del recorrido normal de la visita.

UTILICE NUESTRA GUÍA PARA PLANIFICAR UN
VIAJE DE ENSUEÑO A Normandía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 8 mapas que facilitan la planificación
- Más de 160 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

El Historial Jeanne d’Arc con niños
En nuestra opinión, ¡el museo es muy adecuado para los visitantes más jóvenes! El hecho de que sea envolvente y espectacular seguro que atraerá a sus hijos. Para que la visita sea aún más divertida, en recepción le facilitarán un libro de juegos gratuito.
Para los visitantes más jóvenes, de entre 3 y 6 años, el equipo del museo ha diseñado un recorrido específico para ellos: «L’Historial des tout-petits». Acompañados por un intérprete y un padre acompañante, tendrán que completar una serie de rompecabezas y minijuegos en 1 hora. Esta actividad cuesta 4 euros por persona (por adulto y por niño) y está disponible previo acuerdo. Consulte las próximas fechas de este taller y reserve su entrada en el servicio oficial de venta de entradas en línea.

Horarios y precios
El museo está abierto de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas (última visita multimedia a las 17.15 horas). Se ruega a los visitantes que abandonen las salas de exposición 15 minutos antes del cierre del recinto.
El Historial Jeanne d’Arc cierra los lunes, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Las tarifas son las siguientes:
- Tarifa completa para adultos: 11
- Precio reducido: 8 euros (niños de 6 a 18 años, estudiantes, solicitantes de empleo…)
- Tarifa de grupo: 32 euros para 4 personas (2 entradas para adultos + 2 entradas para menores de 18 años)
- Los niños menores de 6 años entran gratis.
Los talleres cuestan entre 4 y 6 euros. Para consultar todas las tarifas y la lista de las personas que pueden beneficiarse de tarifas reducidas y gratuitas, visite la página web oficial.
Puede comprar su entrada en persona o, a partir de ahora, a través del servicio oficial de venta de entradas en línea.

Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
Visitas guiadas
Las audioguías están disponibles gratuitamente en recepción. Están disponibles en los siguientes idiomas:
- Inglés
- Alemán
- Español
- Chino
- Japonés
- Holandés
- Portugués
- Italiano
- Ruso
Las visitas guiadas sólo están disponibles previa solicitud al departamento de reservas del museo. Un mediador le ayudará a acceder al contenido multimedia y a las colecciones de objetos, y le proporcionará información adicional durante el espectáculo.
¿Por qué no aprovecha su visita al Historial para realizar una visita guiada por el centro de la ciudad medieval? Puede optar por una excursión con un guía local. También hay visitas centradas en los secretos de la capital normanda o en sus dulces especialidades culinarias.

Restaurantes cercanos:
El barrio medieval está repleto de buenos lugares para hacer una pausa culinaria. He aquí nuestra selección:
- Dame Cakes: ubicado en un antiguo taller de hierro, este salón de té es uno de nuestros favoritos, ya que ofrece deliciosa repostería (pasteles, tartas, crumbles, etc.) ¡y tés para bodas! Desde la habitación de la 1ª planta, tendrá una magnífica vista de la catedral. Dame Cakes es una visita obligada en cualquier escapada gastronómica a Ruán.
- Le Cap Vers: un restaurante a dos pasos del Sena especializado en cocina del mundo, revisitada con productos frescos y locales.
- Le XXI: cocina refinada en un restaurante cuyo concepto es cambiar nuestra forma de ver la discapacidad.

DÓNDE ALOJARSE Rouen
Opción 1: en el casco antiguo
Un encantador centro histórico, museos y atracciones a la vuelta de cada esquina… Le recomendamos..:
- Hotel Littéraire Gustave Flaubert con muchas citas – ver precios, fotos y disponibilidad.
- Hôtel de Bourghteroulde en una residencia del siglo XVI – ver precios, fotos y disponibilidad.

Opción 2: cerca de la estación
A sólo 10 minutos a pie del centro histórico, encontrará opciones más modernas. Le recomendamos..:
- Hotel Blu Radisson junto a la Torre Jeanne d’Arc – ver precios, fotos y disponibilidad.
- Hôtel de Dieppe Best Western y su ambiente Art-deco – ver precios, fotos y disponibilidad

Vea todas nuestras opiniones sobre los mejores hoteles de Rouen
Una ruta innovadora: la epopeya de Juana de Arco
La inmersión en el corazón de la 1ª prueba
Quedará encantado nada más entrar en el museo, que se abre a un patio salpicado de esculturas. Puede esperar en la zona de recepción acristalada. De hecho, pasamos un rato mirando el contador digital que indicaba nuestro tiempo de espera antes de poder comenzar nuestra visita. En esta sala abovedada, verá proyecciones que explican el contexto histórico de la época de Juana de Arco. ¡Ya nos habíamos transportado al siglo XV!

A continuación pasamos a la siguiente sala, una cripta gótica con bancos. Rápidamente, comenzó la proyección y un personaje se dirigió a nosotros. Juvénal des Ursins, abogado y político del siglo XV, explica los orígenes y la misión de Juana de Arco. También nos sumerge en la historia de la investigación judicial sobre Juana de Arco. Estamos inmersos en un entorno boscoso, en un castillo o en la ciudad medieval de Chinon.

Aquí se presentan algunas de las 120 personas que testificaron entonces. Nuestro guía virtual, Juvenal des Ursins, nos invita entonces a pasar a las salas siguientes, dedicadas al proceso de rehabilitación de Juana de Arco, del que fue el principal instigador. A continuación, pasará a la siguiente etapa del recorrido.

El ensayo de rehabilitación
Desde la cripta gótica, tomamos una escalera que conduce a un rellano y a una nueva sala abovedada. Un panel informativo explica que, tras haber estado en el centro de la investigación y el juicio de 1431, ahora descubriremos el juicio por la rehabilitación de Juana de Arco en 1456. Los bancos rodean los pilares. Nos sentamos para otro visionado. Nuevos testigos toman la palabra, mientras que las representaciones medievales se suceden. Asistimos al encuentro de Juana de Arco con el Rey. Sus hazañas se mencionan con más detalle en la siguiente sala.

En la siguiente sala, encontrará un conjunto de tabletas táctiles rodeadas de una línea de tiempo (el asalto de Juana de Arco a París, el asedio de Orleans, etc.). A ello se añade una proyección de las hazañas y gestas históricas de Juana de Arco (la coronación del rey Carlos VII en Reims, la batalla de Orleans, etc.) para liberar al pueblo de la ocupación inglesa. Los mapas y las escenas de batallas nos trasladan a este periodo atormentado, facilitando su comprensión. No nos dimos cuenta de cuánto tiempo había pasado, pero pronto tuvimos que volver a subir las escaleras hasta el tejado del palacio.

El martirio de Juana de Arco
Durante la subida, disfrutamos de unas magníficas vistas del chevet de la espléndida catedral de Rouen. Llegamos entonces a un gran espacio abuhardillado equipado con bancos y un proyector. Poco sabíamos que nos encontrábamos en la sala más sensacional de la visita inmersiva. Estábamos sumidos en la oscuridad. El sonido de las llamas crepitantes invadió las pantallas y nos cogió por sorpresa. Estábamos viendo cómo condenaban a Juana de Arco y ¡nos sentíamos como en la hoguera!

La proyección termina con las palabras de nuestro guía, Juvenal des Ursins, sobre el juicio de rehabilitación de 1456. Esta sala, que nos pareció muy espectacular y que no recomendamos a los visitantes hipersensibles, marca el final de la visita inmersiva. La siguiente zona contiene paneles explicativos y de resumen. Abarcan los testigos que escuchamos en los juicios, la situación política tras la muerte de Juana de Arco y ofrecen una visión de lo que nos espera durante el resto de la visita.

La Mitoteca
La Mythothèque está formada por tres salas que contienen documentos de archivo y exposiciones multimedia. Este recorrido destaca la posteridad de Juana de Arco. Existen libros de historia y representaciones de esta joven, que ha sido santificada a lo largo de los siglos.

Nos pareció muy interesante la siguiente sala, dedicada a los historiadores y su estudio de esta figura, que a veces ha servido de emblema y ha dado lugar a numerosas fábulas. Las crónicas a partir del siglo XV mencionan a La Pucelle d’Orléans, y esto continuó hasta el siglo XIX, cuando Juana de Arco se convirtió en un icono nacional. Estos son los historiadores del siglo XXI a los que pudimos entrevistar en la pequeña sala contigua.

Nos sorprendió gratamente ver a historiadores apareciendo digitalmente frente a una biblioteca. Botones y auriculares le permitirán formular preguntas a cada uno de estos investigadores especializados en Juana de Arco (Colette Beaune, Philippe Contamine, Anne Curry y Olivier Bouzy). En nuestra opinión, es muy divertido, educativo e innovador, y crea un estrecho vínculo entre el mundo de la investigación y los visitantes.

El gabinete de curiosidades
Después de la Mythothèque, nos encontramos de nuevo en un lugar insólito, ¡un gabinete de curiosidades! Esta colección de objetos de todo tipo procede de la colección Camille Vallery-Radot, la segunda más importante de Francia. En el siglo XIX, Camille Vallery-Radot (1880-1927), entusiasta de Juana de Arco, abrió en su casa un museo dedicado a la Pucelle d’Orléans. A lo largo de los años, ha reunido casi 2.600 libros y folletos, 3.500 documentos iconográficos, 3.600 artículos de periódicos y revistas, así como 500 objetos de todo tipo. A su muerte, legó su colección a la ciudad de Rouen.

Pudimos ver carteles de películas, platos grabados con la imagen de la heroína, una vista sobre el cristal de un proyector del siglo pasado y, lo más sorprendente, ¡una lata de coulommiers con la imagen de Juana de Arco en la tapa!

UTILICE NUESTRA GUÍA PARA PLANIFICAR UN
VIAJE DE ENSUEÑO A Normandía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 8 mapas que facilitan la planificación
- Más de 160 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

El Palacio Arzobispal
Habitaciones de la planta baja
Ya hemos hablado de la innovadora ruta de visita del Historial, y ahora tenemos que recordarle que se desarrolla en un marco de gran belleza: el palacio arzobispal. Este palacio fue construido en el siglo XIII en estilo gótico. Fue Guillaume de Flavacourt, obispo y arzobispo de Rouen en aquella época, quien tomó la iniciativa. Forma un conjunto con la catedral, la única que sigue en pie en Francia en la actualidad. El Historial sólo ocupa una decena de salas del palacio, ya que el palacio arzobispal ha conservado sus funciones.

Nada más entrar en el museo, verá los restos de la gran sala, conocida como la «Oficialidad». Construida en el siglo XIII, fue en esta sala donde se pronunciaron las sentencias de condena y rehabilitación de Juana de Arco durante sus 2 juicios. Todo lo que queda hoy es el hastial norte y la huella de este espacio, en forma de patio interior.

Descubrirá las salas del sótano, empezando por la cripta románica. Data del siglo XII, cuando el arzobispo Guillermo Bonne-Ame hizo construir una elegante residencia. La cripta es el único vestigio. A continuación, entrará en la hermosa cripta gótica del siglo XIII, vestigio del palacio de Guillaume de Flavacourt.

De vuelta a la planta baja, le sorprenderá, como a nosotros, ver 2 grandes chimeneas. Es normal, ¡porque son las antiguas cocinas! Se trata de la parte más reciente del palacio, que data del siglo XV. Guillaume d’Estouteville, arzobispo de Rouen de 1453 a 1483, estuvo en el origen del proyecto. La habitación contigua, la antigua despensa, también data del siglo XV. Aquí se preparaban y almacenaban los platos.

Les Combles y la Atalaya
Tras deambular por las criptas y las antiguas cocinas del palacio arzobispal, tuvimos que subir por la escalera Estouteville hasta el ático. En el siglo XV, esta escalera de caracol de 24 peldaños era la única forma de acceder a la planta principal y al Salón de Estado.

Estábamos encantados de poder sentarnos en el ático después de nuestro agotador ascenso por esta hermosa escalera. El gran tejado se creó cuando se elevó medio piso la Salle des Etats en el siglo XVIII. Esto acentuó la altura de su techo, de acuerdo con la moda arquitectónica de la época. La pequeña buhardilla también data del siglo XVIII.

Tras este merecido descanso, subimos a la Atalaya. Esta torre gótica es un vestigio del palacio de Guillaume de Flavacourt. En la cima, ofrece una espléndida vista panorámica sobre los tejados de Rouen y la catedral. ¡Lo aprovechamos al máximo! La mesa de orientación nos ayudó a localizar nuestros monumentos favoritos de la capital normanda.

Nuestra vista favorita era la de la catedral de Rouen, ¡pero también nos gustó mucho la de la iglesia abacial de la abadía de Saint-Ouen!

La Sala de Estado
A su llegada como nuevo arzobispo, Guillaume d’Estouville decidió demoler la antigua residencia arzobispal y reconstruirla. Como vimos anteriormente, fue responsable de las cocinas, la escalera de caracol y una gran sala de audiencias y ceremonias. Se conoce como la Sala de los Estados porque aquí se celebraban los Estados de Normandía durante el Antiguo Régimen. Es decir, el clero, la nobleza y el Tercer Estado se reunían para votar los impuestos y transmitir las quejas del rey. Cuando se amplió en el siglo XVIII, se restauró por completo.
Esta sala está ahora abierta al público, salvo en circunstancias excepcionales. En el momento de nuestra visita, lamentablemente estaba cerrado por ceremonias.

La Chapelle d’Aubigné
La visita al Museo Histórico-Juana de Arco termina en un magnífico espacio: la Chapelle d’Aubigné. Esta capilla dedicada a la Virgen María fue construida a principios del siglo XVIII. Esto se hizo a petición del arzobispo de la época, monseñor Claude-Maur d’Aubigné. Para lograrlo, hizo demoler la capilla episcopal del siglo XIII. La capilla d’Aubigné se alza ahora sobre la cripta gótica. Nos gustó especialmente este espacio, bañado de luz gracias a sus ocho grandes ventanales. Con su pavimento y su decoración clásica y elegante, es la parte más preciada del palacio.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Normandía
Destinos de inspiración
- Decidir dónde ir en Normandía – destinos principales
- Nuestras ideas para el fin de semana: lo mejor, romántico, insólito, junto al mar, de lujo, en familia
- 16 hoteles balnearios en Normandía
- Los más bellos hoteles con encanto de Normandía

Lo mejor de

Práctica

No hay que perderse en los alrededores
Numerosos monumentos y museos se encuentran cerca del Historial – Musée Jeanne d’Arc:
- Castillo de Rouen y Tour Jeanne d’ Arc: esta torre del homenaje es el único vestigio del castillo de Rouen, construido en el siglo XIII.
- Catedral de Notre-Dame de Rouen : la catedral más alta de Francia, ¡con una fachada impresionante!(consulte nuestro artículo dedicado).
- El Gros-Horloge: ¡un reloj del siglo XIV emblemático de Ruán! (consulte nuestro artículo dedicado próximamente).
- El Museo de Bellas Artes: ¡es uno de nuestros museos favoritos de Rouen!(consulte nuestro artículo dedicado).
- Abbatiale Saint-Ouen – Rouen: de este antiguo monasterio benedictino del siglo XVI sólo queda su iglesia.
- Museo de Historia Natural Rouen: (vea nuestro artículo dedicado próximamente).
- Museo Marítimo, Fluvial y Portuario : este museo recorre la historia del puerto de Rouen (consulte nuestro artículo dedicado próximamente).
- Musée Flaubert et d’histoire de la médecine: ubicado en la casa natal de Flaubert, este museo expone objetos que en su día le pertenecieron (véase nuestro próximo artículo sobre este tema).
- Musée Le Secq des Tournelles: ¡un museo dedicado a la forja en una iglesia en desuso!(consulte nuestro artículo dedicado).

Todos los consejos de este artículo se han puesto en palabras con la ayuda de Fanny.